Educación en México

Como leerás en éste artículo, la educación en México siempre ha sido un tema de interés no sólo por parte del desarrollo social de la nación, sino también desde el punto de vista del interés político.

La importancia de la educación en México nos habla de una solución para un mejor futuro.

¡La educación en México es un factor imprescindible para la producción!

Cuando se habla de la educación en México no sólo se está haciendo referencia al asistir a la escuela y guardar en la memoria todos los datos que se proporcionan. No es algo que depende únicamente del gobierno, o de los maestros y padres de familia.

La educación se debe observar desde el punto de vista de un trabajo en conjunto entre los servidores públicos y la sociedad, pero en especial como un acto de conciencia y de responsabilidad que todos debemos adoptar para lograr el desarrollo como país y alcanzar una calidad de vida mejor.

A raíz de esta percepción de la educación en México se puede citar a Paulo Freire, quien decía “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, esperando que se entienda la importancia de la misma.

¿Cuál es la importancia de la educación en México?

Si nos detenemos a pensar en los factores más influyentes para el progreso y el avance no sólo de las personas, sino también de las sociedades y países, seguro llegaremos a un punto en común donde nos encontraremos con la educación.

La importancia de la educación en México ha ido creciendo debido a los cambios científicos y acelerados que vivimos hoy en día. En el tema de economía esta es considerada como uno de los factores de mayor importancia para asegurar la producción, lo que mueve a una nación.

Si, por otro lado, nos detenemos a mirarlo desde el punto de vista de lo social nos daremos cuenta que la educación sirve como la base cuando se quiere erradicar las desigualdades, la pobreza y, por supuesto, el analfabetismo, aspectos que mantienen alejado a una nación de su desarrollo.

Además, la educación en México es necesaria en todos los sentidos; bien se trate de querer alcanzar un bienestar social, mejorar nuestra calidad de vida, o para tener acceso a mejores oportunidades de trabajo, así como también a la hora de fortalecer nuestros valores y las relaciones sociales que hacemos.

Esto nos lleva a poder concluir que la importancia de la educación en México, así como en cualquier otra parte del mundo, radica en la necesidad de ser mejores cada día, sabiendo cómo aprovechar los recursos con los que contamos, y hacer que estos sean cada vez mayores para generaciones futuras.

¡La invitación es a educarte y educar a los tuyos!

A este punto ya debes saber que la educación es una herramienta para garantizar el desarrollo de cualquier país, por lo que se debe reconocer al sistema educativo nacional como una estructura socioeconómica y política la cual interactúa de forma directa con las necesidades y exigencias del mismo país para alcanzar su desarrollo.

La educación en México siempre se ha tratado como un tema de interés, desde los comienzos como un país independiente, puesto que siempre se ha considerado como un actor para la producción, una de las principales soluciones para atender los problemas económicos de la nación y un instrumento regulador y eliminador de desigualdades.

Si antes tener acceso a la educación era complicado, hoy (más allá de los niveles básicos) podemos educarnos en nuestro día a día y de diferentes formas, por lo que la ventana se abre cada vez más a nuevas personas.

La invitación que te hacemos es a culminar tu programa de estudios, o a informarte que necesitas para volver a él.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar